Inicio › Foros › Ampliando horizontes › Ploceus cuculatus (Tejedor Común )
- Este debate tiene 7 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años, 9 meses por
Don Gato.
-
AutorEntradas
-
7 julio, 2012 a las 10:54 #6192
julio.sanchez.aves
MiembroPloceus cuculatus (Tejedor Común)
Fam. Ploceidae
Es una diversa familia del Viejo Mundo, con 116 especies, la mayoría de plumaje brillante, de pico cónico, se alimentan principalmente de granos. Varias especies han sido introducida en varios continentes donde se han convertido en plagas en arrozales y sorgo. Se les llama tejedores por construir nidos tejido con diferentes tipos de fibras.
El Tejedor Común fue introducido en la Isla Española, siendo común en campos de cultivo, bosques riparios, áreas rurales incluso en ciudades. Son aves coloniales y en un solo arbol pueden verse decenas de nidos. Los machos inician la construcción del nido el cual es finalizado por la hembra. En las colonias puede observarse a cada macho realizando llamativos despliegues en el nido o ramitas cercanas a este.
Esperamos que las autoridades del MINAE no permita la importación de esta especie que se convertiría en una plaga.
Los machos se distinguen por su escudo negro y plumaje amarillo anaranjado.
[attachment:1]DSC_0163-Editar.jpg[/attachment][attachment:2]DSC_0345-Editar-2.jpg[/attachment]
7 julio, 2012 a las 14:25 #7045Don Gato
ParticipantePerdon, pero no puedo ver las imagenes… :huh:
…ademas comento que al darle click a «ULTIMAS FOTOS» en la cejilla «GALERIA», aparece lo del Congreso y no foto alguna… :blink:Saludos,
7 julio, 2012 a las 19:43 #7047julio.sanchez.aves
MiembroGracias Alex, le estoy escribiendo a Mauricio, el lo corregirá.
julio7 julio, 2012 a las 19:49 #7048julio.sanchez.aves
MiembroPloceus cuculatus (macho)
7 julio, 2012 a las 19:51 #7049julio.sanchez.aves
MiembroPloceus cuculatus (hembra)
fotos tomadas en Santo Domingo7 julio, 2012 a las 21:43 #7052Don Gato
ParticipanteAhora si, Julio… gracias 😉
Bonita esta especie, colonizadora agresiva.Para contestarte, te dejo un Plocebido que tengo anidando cada epoca a escazos 100Km de casa y al que siempre disfruto mucho… el Asian Golden Weaver — Ploceus hypoxanthus, que anida en bordes de carreteras, presuntamente aprovechando la presencia humana para evitar los muchisimos depredadores de la colonia. En esta misma area hay dos especies mas: Baya Weaver — Ploceus philippinus (que anida en arboles y arbustos con ramas sobre mantos de agua calma y tiene las mas grandes concentraciones masivas de nidos) y Streaked Weaver — Ploceus manyar (la mas rara y escaza de las especies en Thailandia)…
Esta foto de un macho P.hypoxanthus en pleno plumaje de apareamiento, es una de las que tengo publicadas -a Dios gracias- en Handbook of the Birds of the World…
Una hembra dentro del desordenado nido de esta colorida especie
Este es un macho en plumaje reproductivo de P.philippinus
…y aqui terminando de tejer un nido, por si la perspectiva…
Saludos, pura vida!
Alex (Don Gato)
===============================================///
http://www.birdphotoworld.com
http://www.birdphotoforum.com
http://www.pbase.com/alex_vargas
http://www.birdingblogs.com/author/alexvargas
http://focusingonwildlife.com/news/author/alexvargas8 julio, 2012 a las 3:22 #7054alfredo scott
ParticipanteInteresante ver cómo los plocébidos se parecen tanto a pesar de la distancia geográfica. Este de la foto es el Speke´s Weaver (Ploceus spekei) de las montañas altas sobre los 2000 msnm, en el cráter Ngorongoro en Tanzania.
Son pájaros atractivos, pero incomparables con otros género de la familia conocidos como Bishops y Widowbirds. Muchos Euplectes tienen colas fantásticamente largas para aves pequeñas (12cm). En el parque Nacional de Nairobi en Kenia me tocó ver algo interesante. Entre el pastizal solamente se veía un ave saltando del modo que lo hace nuestra Volatinia jacarina, era solamente una mancha negra que subía y bajaba. Tuve que ajustar la velocidad de apertura de la cámara y solamente congelando la imagen en la fotografía pude apreciar la belleza del ave. Se llama Euplectes jacksoni (Jackson´s Widowbird)8 julio, 2012 a las 16:22 #7055Don Gato
ParticipanteBuenazas Alfredo, bellisimas aves del Continente Negro! 😉
Alex (Don Gato)
===============================================///
http://www.birdphotoworld.com
http://www.birdphotoforum.com
http://www.pbase.com/alex_vargas
http://www.birdingblogs.com/author/alexvargas
focusingonwildlife.com/news/author/alexvargas -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.