Inicio › Foros › Identificación › ¿Empidonax?
- Este debate tiene 5 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 años, 11 meses por
jacamerops.
-
AutorEntradas
-
8 mayo, 2014 a las 19:00 #9092
anavic
ParticipanteHola a todos.
¿Me pueden ayudar a identificar este mosquerito?
Lugar: Sabana Sur (sector que forma parte del Corredor Biológico María Aguilar).
Me parece un Empidonax alnorum, pero un muchacho dijo que le parecía Camptostoma imberbe por el tamaño, pero me parece que el Camptostoma no tiene un anillo ocular marcado. Además este tenía las plumas de la espalda muy oliváceas, patas negras y pico bicolor.8 mayo, 2014 a las 20:11 #9096jacamerops
ModeradorHola Ana Vic,
Para mi definitivamente es un Empidonax, ahora, entre E. alnorum y E. traillii casi la única manera de distinguir ambas especies es por vocalización lo cual pocas veces uno lo experimenta aquí en CR, y la otra forma es teniendo el ave en la mano y utilizando claves como la de Peter Pyle para determinar la especie con medidas y fórmulas morfométricas (ala-cola,culmen, etc.) pero muchas veces ambas sps. traslapan siguiendo estas fórmulas llegando solamente hasta género!
El ave de la foto se nota algo pálida en el vientre y el anillo ocular es evidente y «delgado» pero diferente a un Camptostoma, aunque creo que hay mucha luz y esto influye algo en algunas marcas de campo necesarias para la ID. Con su descripción de lo que notó en campo y con lo que se ve en la foto, yo me inclinaría por E. virescens, por razones como época del año donde aun se pueden observar antes de la migración y es común.
saludos,
DM.8 mayo, 2014 a las 21:28 #9098anavic
ParticipanteHola, Daniel.
Muchas gracias por la ID. Sí, definitivamente Empidonax… Me acuerdo que el vientre era muy pálido. El pajarito estaba todo hallado viendo a uno de los gatos 😀
Aquí van otras fotos sin tanta luz (pero más borrosas—las tomé a través de una ventana).9 mayo, 2014 a las 9:41 #9102Luis
ModeradorHola Ana
Como le comento Daniel si es un Empidonax y de los trailii/alnorum por la barras alares claras y el dorso gris-cafe de la otra foto. Los E. virecens tienen las barras alares leonadas y no tan claras como los individuos de la foto.
Luis
10 mayo, 2014 a las 16:54 #9103anavic
ParticipanteHola, Luis.
Muchas gracias.
Voy a ver si en estos días vienen otros.
Saludos,
A.V.12 mayo, 2014 a las 11:06 #9108jacamerops
ModeradorHola Luis,
Me imagino que al decir que las barras alares de E. virescens son de color «leonado» se refiere a que son naranja-amarillentas según la definición de este término, pero esta coloración la presentan los individuos jóvenes pues en los adultos son evidentemente blancas o claras. He tenido E. virescens varias veces en mano y algunos inds. presentan barras alares claras. Sigo creyendo que el ind. de la foto no las tiene tan claras y que hay un efecto de mucha luz o sobre-exposición que afecta en la ID. de esta ave y por eso me quedo en mi opinión solo con Empidonax sp. . Además Ana V. describe la espalda de un color oliváceo y no café-grisáceo, lo cual no es mucho de un E. alnorum/traillii .
saludos,
DM. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.