Inicio › Foros › Avistamientos › Busarellus nigricollis
- Este debate tiene 9 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años, 10 meses por
Hernan Araya.
-
AutorEntradas
-
15 febrero, 2012 a las 3:37 #6012
jacamerops
ModeradorHola a tod@s,
El 11 y 12 de Febrero pasados, Paola Gastezzi y yo observamos 2 individuos y 1 ind. respectivamente del gavilán de ciénega (Busarellus nigricollis), en Los Chiles, Alajuela mientras realizamos un estudio de aves en la zona. Esta ave rapaz, una de las de mayor tamaño de la familia Accipitridae con una distribución muy amplia en el neo-trópico desde México hasta Argentina pero poco común en Costa Rica según la literatura sobre su «status» en el país, y con requerimientos de ecosistemas acuáticos especiales, la habíamos observado solamente en 1 ocasión durante las giras de trabajo en el sitio de estudio en Febrero del 2011 y ahora casi un año después la hemos vuelto a observar.
Saludos,
DM.
15 febrero, 2012 a las 6:18 #6660chiroxiphia
ParticipanteQue buena especie y fotos Daniel!!…hace ya algún tiempo( 9-12-07) observé esta misma especie cerca de donde tuvo la oportunidad de tomar estas fotos, en una laguna en Caño Negro, y como dato interesante el «panguero» que nos llevaba nos comentó que casi siempre se encontraba en la misma percha que salía aproximadamente 1 metro y medio del agua, de hecho fuimos a la laguna únicamente a admirarlo..
Saludos!!15 febrero, 2012 a las 9:28 #6662josed-rf
MiembroMi nombre es José Ramírez soy estudiante de biología en la UCR, con humildes conocimientos ornitológicos y cierta buena práctica en la identificación de aves. Hoy (14 de febrero) estuve en el centro de Alajuela alrededor de la 1p.m., y observé un rapaz grande volando alto en dirección norte, el mismo tenía el plumaje del vientre y las alas café (aclarándose hacia la cabeza), y también presentaba un plumaje negro en el borde distal de la cola y en el borde de las alas. Yo no conocía esta especie por lo que cuando llegué a mi casa revisé la guía de aves y la única especie que calzó con lo que vi fue B. nigricollis, vi que era raro y dado que en la guía no aparecen todos los rapaces en vuelo pensé que probablemente se trataba de algún otro y no le di mucha importancia. Más tarde revisé el correo y me sorprendió ver el asunto (ya que fue lo que yo pensé haber visto y además en Alajuela y hace solo 2 días), y hablando con E. Biamonte me dijo que esta especie es difícil confundirla con otra lo cual me hizo confirmar que lo que ví esta tarde fué un individuo de Busarellus nigricollis.
Saludos,
jose15 febrero, 2012 a las 9:39 #6663jacamerops
ModeradorGracias David por su comentario sobre esta hermosa especie, muy interesante también.
A José, también gracias y pues si que está interesante su avistamiento, me gustaría saber si hay algún humedal importante cerca de donde vió esta rapaz adonde pueda estar moviéndose en busca de alimento?
saludos,
DM.
17 febrero, 2012 a las 3:19 #6664julio.sanchez.aves
MiembroCreo que esta especie está amenazada en nuestro país y sus poblaciones muy disminuidas. En Guanacaste se le encontraba en ríos de aguas treanquilas y rodeados por bosques riparios. Hoy día esos ríos están contaminados y los bosques riparios muy alterados o han sido talados . Los ríos del caribe norte están siendo envenenados como consecuencia del arrastre de los residuos de los químicos principalmente de las piñeras y del banano y los bosques riparios han sido arrasados. Osa y algunas áreas de Tortuguero podrían ser la esperanza para algunos indivíduos. Sin embargo Tortuguero está recibiendo aguas contaminadas.
Estos gavilanes muestran gran fidelidad de sitio, razón por la cual algunos indivíduos los observamos con frecuencia en el »mismo lugar»17 febrero, 2012 a las 14:52 #6666chiroxiphia
ParticipanteQue interesante Julio, de verdad que es un lástima que su hábitat este tan alterado..
Saludos!!DARA
21 febrero, 2012 a las 11:40 #6680Sebasboni
ParticipanteBuenas, precisamente hoy Elena Vargas y Jorge Cedeño (funcionarios del PN Tortuguero), me contaron que vieron a esta especie en dos oportunidades en dos caños distintos dentro del Parque.
Pura vida,
Sebas B.
22 febrero, 2012 a las 4:52 #6685Sebasboni
ParticipanteAh, los vieron el 18 de este mes…
Pura vida!
23 abril, 2012 a las 22:20 #6837jacamerops
ModeradorHola a todas y todos,
Ayer 22 de abril, junto con algunos participantes de BioCurso de la OET y Álvaro Manzano administrador de Reserva Pacuare, observamos este individuo en el sector norte de bosque ripario de la Reserva.
Por su plumaje un poco «deteriorado» y cuerpo poco robusto pienso que se trata de un individuo sub-adulto, posiblemente macho por el tamaño. Pues lo observamos por unos 30 minutos mientras se alimentaba de un pez en el Yolillal.
Otra localidad más donde existe esta especie y se puede observar, y como dice Julio podría ser fiel, aunque el problema es que están las bananeras muy cerca.
Saludos,
DM.
23 abril, 2012 a las 23:02 #6838Hernan Araya
ParticipanteBuen ejemplar Daniel
En esa zona, entre 7 Millas y la desembocadura del Pacuare he podido observarlo varias veces, en lugares como Mondonguillo, Laguna Santa Marta y Dos Bocas -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.