Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
emcarman
ParticipanteHola todos,
Coincido con Juan Diego, es Geothlypis philadelphia.
Pura vida,
Ernestoemcarman
ParticipanteAqui adjunto la foto de Selasphorus scintilla por si desean compararla.
emcemcarman
ParticipanteEs un macho joven de Chlorostilbon canivetii.
Ernestoemcarman
ParticipanteEl 8 de Julio 2014 en la boca del Río Tárcoles observamos:
Aphriza virgata 7
Calidris minutilla 23
Arenaria interpres 4
Numenius phaeopus 5El 29, 30 y 31 de Julio de 2014 observamos gran cantidad de correlimos y chorlitos en Guardia (Las Trancas), cerca de Liberia, Guanacaste. El 31 de Julio a las 16:30 observamos:
Calidris minutilla 250
Calidris mauri 35
Calidris melanotos 1
Limnodromus sp. 3
Tringa melanoleuca 1
Tringa flavipes 17
Tringa solitaria 2
Himantopus mexicanus 18
Vanellus chilensis 12
Charadrius semipalmatus 36
(También observamos un Petrochelidon pyrrhonota)El 31 de Julio también observamos en Bijagua de Upala un individuo de Seiurus motacilla, el cuál tiende a ser el primer passeriforme migratorio en llegar anuestro país.
A todos los que están en Guanacaste o Puntarenas, hay que estar poniendo atención a esos hábitats como la foto adjunta, pués es en esta época que llegan muchas especies de correlimos que van de paso, como Bartramia longicauda, Tryngites subruficollis, Calidris melanotos y Calidris bairdii.
El otro aspecto interesante de observar correlimos en esta época es que muchos aún retienen su plumaje reproductivo, lo cuál pierden rapidamente y no logramos observar a menudo en CR.
emcarman
ParticipanteTomás,
Tomando en cuenta la ubicación, hábitat, y las descripciones, a mi me parece que se podría tratar de un Caracara cheriway, el cuál si se encuentra en Coronado.
Pura vida,
Ernestoemcarman
ParticipanteDaniel,
Claro que sí existían, y aún existen savanas naturales en Costa Rica, las cuales son el hábitat de especies que son bastante escasas en el país como lo son Botteri’s Sparrow (Peucaea botteri), Wedge-tailed Grass-Finch (Emberizoides herbícola) y Ocellated Crake (Micropygia schomburgkii). En las faldas de los volcanes Orosí, Rincón de la Vieja, Miravalles, Cerro Hacha, Cerro Pelón (cerca de Cañas) y cerca de Buenos Aires de Puntarenas Es donde se encuentran las más notables.Cuando hablamos de «savanas naturales» en nuestro país, obviamente no se ven como las savanas Africanas, más bien están situadas en laderas y muchas veces con rocas salidas, pues el principal factor creador de este hábitat han sido erupciones volcánicas. Cualquiera que haya visitado el P.N. Rincón de la Vieja, e ido a La Escondida o La Cangreja, ha pasado por estas savanas, o áreas naturales de gramíneas.
Debido a la literatura, nos tienen acostumbrados a pensar que cualquier sitio en Costa Rica que no tenga árboles es debido a la deforestación moderna, por lo que pasamos por alto estos hábitats y no los protegemos como tales, lo que puede llevar a la desaparición de las especies que viven allí.
Adjunto una foto aérea de google maps mostrando las savanas de Rincón de la Vieja. Más adelante envío más fotos.
Ernesto
emcarman
ParticipanteEn el Caribe no, no en esa epoca. Para marzo y abril lo mas seguro es San Gerardo.
Ernestoemcarman
ParticipanteEstá bueno el reporte. Esta especie es muy comun en las faldas de Rincón de la Vieja, y en ciertas épocas los he visto por la zona de Cañas Dulces, Curubandé y cerca del botadero de Liberia, de La Gallera para arriba. Las veces que lo he observado estaban alimentándose de las hojas de un matapalo.
Ernesto
emcarman
ParticipanteQue bueno, Pablo. Se estaba alimentando de poro tambien?
Ocasionalmente vemos esta especie en Paraiso y Cartago. Ademas, hay por lo menos una pareja que anida en el CATIE en Turrialba.
Pura vida,
Ernestoemcarman
ParticipanteCoincido con la identificacion Empidonax minimus. No obstante, quisiera hacer un par de observaciones.
El punto mas importante para identificar esta especie en esta foto en particular es el tamaño de las alas y las barras alares antes mencionadas. Especies como trailli y alnorum tienen las alas mucho mas largas que este individuo.
Y hay que tener mucho cuidado con los otros rasgos mencionados, ya que trailli y alnorum tambien pueden tener un anillo ocular y garganta blanca, y en cuanto a comportamiento, muchas veces se puede observar a E. traillii en este mismo tipo de habitat, pasto con arbustillos pequeños, y muy cerca del suelo.
Esta buena la foto!
emcemcarman
ParticipanteNo podran poner las otras fotos de este individuo, donde se le vea la espalda?
Ernestoemcarman
ParticipanteCon esta foto a mi me parece que hay que tener cuidado antes de aceptarla como especie nueva. Ciertamente se ve amarillo, pero en el caso de estos Ramphocelus, cabe la posibilidad de que se trate de un plumaje aberrante de R. passerinni. He visto Ramphocelus passerinni muy palidos, y ademas el color rojo lo adquieren por la dieta, puesto que puede variar mucho.
No tienen fotos de espalda^Ernesto
emcarman
ParticipanteSebas,
Si vieron Piches, pero solo D. autumnalis. No habia ningun D. bicolor, solo juveniles de autumnalis.
Ernesto
emcarman
ParticipanteEl 30 de Enero, Steven Easley, Magdalena Sanchez y Bart Brown fueron a Sandillal y en una visita rapida vieron:
Anas discors – 10,000+
Anas americana – 10+
Anas crecca – 3
Anas acuta – 10
Anas cyanoptera – 3 (machos)
Aythya affinis – 100+
Aythya collaris – 25+Pura vida,
Ernesto25 diciembre, 2011 a las 2:13 en respuesta a: Nueva especie p/CR Canvasback (Aythya valisineria) #6512emcarman
ParticipanteOtra foto del Canvasback.
-
AutorEntradas