Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
4 febrero, 2017 a las 13:42 en respuesta a: Hibrido de Anas americana x Anas discors Sandillal 04/02/2017 #10880
cessamo
ModeradorProbablemente es mas bien un híbrido entre Anas americana y Anas platyrhinchos!
Saludos
2 agosto, 2015 a las 22:38 en respuesta a: Peruvian Booby (Sula variegata). Golfo de Nicoya 31-07-2015, #10036cessamo
ModeradorPrimer registro para Costa Rica! En buenahora Jorge, excelente observación!
cessamo
ModeradorHola Daniel,
Dónde en Liberia?
Cscessamo
ModeradorJohan,
Observaron un único individuo de Buteogallus o mas de uno?
Saludos
CScessamo
ModeradorAlfredo,
Podrías describir la forma de las alas, cola, etc? Creo que ayudaría mucho…Tenes foto?
Saludos,
CScessamo
Moderadorcessamo
ModeradorUn poco mas de información, fotografías y videos en los links adjuntos:
http://ibc.lynxeds.com/species/inca-tern-larosterna-inca
http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=164181
Saludos,
César
cessamo
ModeradorFoto adjunta
20 diciembre, 2013 a las 6:18 en respuesta a: Más de la expansión geográfica de Milvago chimachima #8575cessamo
ModeradorHola a tod@s,
La última semana he estado escuchando al menos dos individuos de Milvago chimachima en los alrededores del Plaza del Sol, Curridabat, San José.
Saludos,
Césarcessamo
ModeradorChuck,Leo y compañer@s
Que interesante observación de Chuck y Leo! Esta especie además de no ser muy abundante en Costa Rica, mucho menos en el Valle Central, así que vale la pena darse la vuelta a ver este lindo correlimo.Y Chuck y Leo, andan volando, primero #falaropos, y ahora esto! Gracias por sus observaciones!
César
8 octubre, 2013 a las 11:21 en respuesta a: Más de la expansión geográfica de Milvago chimachima #8291cessamo
ModeradorAlfredo y colegas,
De hecho yo lo observé mas al este, cerca de la tienda Pasoca, en las cercanías de Tres Ríos, en la vía que va a Cartago.
Saludos,
César
cessamo
ModeradorExcelentes reportes, definitivamente la distribución de rálidos es algo que se tiene que estudiar exhaustivamente. Aunque por su comportamiento es claro que son difíciles de observar.
De casualidad Jim o Luis, los escucharon? Buscando en Xeno-Canto, noto que no hay vocalizaciones de Centroamérica, y yo en particular, solo una vez lo he escuchado. Si alguien anda por algún arrozal, sería bueno hacerle playback a ver si le aparacece, y para ver si le responde… http://www.xeno-canto.org/species/Pardirallus-maculatuscessamo
ModeradorHola,
Acá mas al Norte (Louisiana, EEUU), la mayoría de Chordeiles minor y bastantes Ictinia mississippiensis, se han dejado de escuchar, y claramente ya sus números han disminuído, así que en unas semanas pasarán por la costa Caribeña en su migración a Suramérica!
A ver cuando pasan los primeros por allá…CS
cessamo
ModeradorHola,
Acá mas al Norte (Louisiana, EEUU), la mayoría de Chordeiles minor y bastantes Ictinia mississippiensis, se han dejado de escuchar, y claramente ya sus números han disminuído, así que en unas semanas pasarán por la costa Caribeña en su migración a Suramérica!
A ver cuando pasan los primeros por allá…CS
cessamo
ModeradorGracias a Alfredo por la información. Ya hemos incluído los cambios en la nueva Lista de Aves de Costa Rica (http://uniondeornitologos.com/?cat=24).
Para quienes les interesa voy a desarrollar un poco mas de dónde proceden los cambios ya aceptados por el comité de Clasificación y Nomenclatura de la AOU.
– Aphriza, Tryngites, y Philomachus desaparecen al encontrarse que estas especies forman parte de un clado compuesto por especies del género Calidris (Gibson and Baker 2012). El nombre Calidris tiene prioridad, así que todo el clado queda con este nombre. Se ordenan las especies de Calidris además.
– En base a datos filogenéticos, se reordenan los subordenes y familias de Charadriiformes (Baker et al. 2007, 2012).
– Thalurania colombica cambia de nombre común en inglés, tras determinarse que la especie T. fannyi se incluye como sinónima de T. colombica (Donegan 2012, Remsen 2013). Nuevo nombre: Crowned woodnymph
– Thamnophilus atrinucha cambia de nombre común en inglés. Nuevo nombre: Black-crowned Antshrike.
– El género Terenura desaparece y se reconoce el género nuevo Euchrepomis. El nuevo nombre para el taxón de Costa Rica es Euchrepomis callinota
– Myrmeciza zeledoni es tratada como una especie aparte de M. immaculata (Donegan 2012a, Remsen 2013). Este taxón fué descrito por Ridgway en 1909 en Guayabo, Turrialba, y recibe el nombre tras el trabajo del ornitólogo costarricense José Castulo Zeledón (http://en.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Castulo_Zeled%C3%B3n). El nuevo nombre común en inglés es Zeledon’s Antbird.
– Schiffornis veraepacis se trata como especie aparte de S. turdina. La distribución de S. veraepacis es Centro América hasta el NO de Perú, al Oeste de los Andes. Nombre común en inglés: Northern Schiffornis.
– Diversos estudios demuestran que el género Pipra no es monofilético. Por ende varias dos especies se tratan como nuevos géneros: Dixiphia pipra en vez de P. pipra. Igualmenta Ceratopipra mentalis en vez de P. mentalis.
– El género Ptilogonys estaba mal escrito, y lo correcto es Ptiliogonys. Por ende la familia también debe modificarse a Ptiliogonatidae.
– Aunque probablemente se vendrán mas cambios en esta especie, por ahora por tener prioridad en el nombre, Chlorospingus ophthalmicus se cambia a C. flavopectus.
Saludos,
César Sánchez -
AutorEntradas